Law & Humanities Blog |
Law, Gender, Islamophobia, and YouTube Posted: 27 Jan 2014 09:00 AM PST Suzanne Bouclin, University of Ottawa, Common Law Section, has published YouTube and Muslim Women's Legal Subjectivities in volume 3 of the Oñati Socio-Legal Series (2013). Here are the English and Spanish abstract.
|
I highlight how women have used Social Networking Sites (SNSs) to respond and reconfigure more entrenched discourses around Muslim femininity circulated elsewhere, such as in formal institutionalized state-based law, mainstream/Western feminist discourses, and in popular cultural productions. I have found that Muslim women deploy social media to constitute or express alternative subjectivities and to represent and evaluate their own understandings of feminism, normative femininity, religious practices, including the multiple meanings that attach to the donning of Islamic headscarves.
Spanish Abstract: Este documento se encuentra en el paisaje discursivo y espacio-temporal de la Canadá post 11-S, cuya identidad nacional y creencias sobre la pertenencia están integradas en la islamofobia dominante. Su punto de partida es que las redes sociales son sitios clave para la expresión de la discriminación y la intolerancia vis-à-vis de la fe musulmana, y en especial la constitución del rostro musulmán y del pañuelo en la cabeza como una metonimia de terrorismo islámico y el símbolo por excelencia de la única manifestación fundamentalista del patriarcado. Me pregunto, sin embargo, si las nuevas formas de visibilidad pueden ser capturadas cuando examinamos sitios de representación de la feminidad musulmana a través de la lente de un "nuevo" o "crítico" pluralismo jurídico. La autora destaca cómo las mujeres han utilizado sitios de redes sociales para responder y volver a configurar discursos más arraigados alrededor de la feminidad musulmana distribuidos en otros lugares, como la ley formal basada en el estado institucionalizado, discursos feministas dominantes/ occidentales, y las producciones culturales populares. La autora encuentra que las mujeres musulmanas utilizan los medios sociales para constituir o expresar subjetividades alternativas y para representar y evaluar su propia comprensión del feminismo, la feminidad normativa o las prácticas religiosas, incluyendo los múltiples significados que se adhieren a la colocación del velo islámico.
Download the article from SSRN at the link. NB: The article is in English.
Spanish Abstract: Este documento se encuentra en el paisaje discursivo y espacio-temporal de la Canadá post 11-S, cuya identidad nacional y creencias sobre la pertenencia están integradas en la islamofobia dominante. Su punto de partida es que las redes sociales son sitios clave para la expresión de la discriminación y la intolerancia vis-à-vis de la fe musulmana, y en especial la constitución del rostro musulmán y del pañuelo en la cabeza como una metonimia de terrorismo islámico y el símbolo por excelencia de la única manifestación fundamentalista del patriarcado. Me pregunto, sin embargo, si las nuevas formas de visibilidad pueden ser capturadas cuando examinamos sitios de representación de la feminidad musulmana a través de la lente de un "nuevo" o "crítico" pluralismo jurídico. La autora destaca cómo las mujeres han utilizado sitios de redes sociales para responder y volver a configurar discursos más arraigados alrededor de la feminidad musulmana distribuidos en otros lugares, como la ley formal basada en el estado institucionalizado, discursos feministas dominantes/ occidentales, y las producciones culturales populares. La autora encuentra que las mujeres musulmanas utilizan los medios sociales para constituir o expresar subjetividades alternativas y para representar y evaluar su propia comprensión del feminismo, la feminidad normativa o las prácticas religiosas, incluyendo los múltiples significados que se adhieren a la colocación del velo islámico.
Download the article from SSRN at the link. NB: The article is in English.
You are subscribed to email updates from Law & Humanities Blog To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |